sábado, 12 de noviembre de 2011

MIS PRACTICAS DE VISITAS


INTRODUCCION
Las practicas que realizamos en los diferentes establecimientos de salud con esto pudimos conocer más de lo que es un reconocimiento es para nuestro desenvolvimiento profesional como técnico en enfermería
En este reconocimiento de los tres días observe mucho lo que no había visto y tampoco, en un centro de salud, puesto de salud, hospital.
Me enseño a reconocer todas las áreas que tiene un puesto de salud, centro de salud, hospital, y tipos de profesionales laboran y a cuantas poblaciones atienden en un día.



2. OBJETIVOS
    2.1 OBJETIVO GENERAL
Contribuir en el aprendizaje técnicas en el instituto
    2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
     Aprendí a identificar los tipos de establecimientos en un puesto de salud, centro de Salud, hospital.  Conocí cada área en un puesto de salud, centro de salud, hospital, las infraestructuras y las funciones  que hacen los personales de salud.
3.CONCEPTUALIZACION
    Es un establecimiento donde ingresan pacientes  de toda capacidad.
    3.1 HOSPITAL LA MERCED
           3.1.1 NIVEL DE ATENCION
Se encuentra en el tercer nivel de categoría  II-1 y nivel de complejidad
                    Quinto.
           3.1.2 CAPACIDAD RESOLUTIVA
La capacidad II-1
           3.1.3 ESTRUCTURA
                     2° piso, las estrategias están divididos todo es de material noble
           3.1.4 TIPOS DE PROFESIONALES QUE LABORAN Y FUNCIONES QUE DESEMPEÑAN
                     CADA PROFESIONAL                                                                                                  
·         OBSTETRAS: Atienden partos, planificación familiar
·         GINECOLOGOS: Trata a las mujeres que están embarazadas, el higiene personal.
·         TECNICAS EN ENFERMERIA: Controla los signos vitales, ayuda a las Lic. en: Enfermería, rellenan los registros de información, orienta a las madres, etc.
·         LIC. EN: ENFERMERIA: Llevan un cargo mayor, hacen un informe total de los casos que sucede con los pacientes, también atienden a los pacientes ya sea de grave o no grave.
·         MEDICOS: Receta, trata a los pacientes, previne las enfermedades
·         ODONTOLOGOS: Extrae dientes, hace postizos, la higiene bucal.
·    NUTRICIONISTAS: Orienta a las personas sobre el alimento de los niños.
·         LABORATORIO: Analiza la sangre, trata la TBC en su laboratorio.
PEDIATRA: Trata con los niños, orienta a los niños  con problemas
·         CIRUJANOS: Su labor es extirpar todo los tumores, hacer operaciones.
·         PSICOLOGOS:Orienta a las personas, trata con los jóvenes, adultos, ancianos.
           3.1.5 POBLACION QUE ABARCA EN SU ATENCION
                     Atienden a 3.000 personas al mes
    3.2  CENTRO DE SALUD DE SAN RAMON
           3.2.1 NIVEL DE ATENCION
Se encuentra en el nivel I-2     
           3.2.2 CAPACIDAD RESOLUTIVA
                                I-2     
           3.2.3 ESTRUCTURA
                     Su estructura es de 2° piso de material noble
           3.2.4 TIPOS DE PROFESIONALES QUE LABORAN Y FUNCIONES QUE DESEMPEÑAN
                     CADA PROFESIONAL
·         LIC. EN. ENFERMERIA: Llevan un cargo mayor, hacen un informe total de los casos que sucede con los pacientes, también atienden a los pacientes ya sea de grave o no grave.
·        TECNICAS EN ENFERMERIA: Controla los signos vitales, ayuda a las Lic. en: Enfermería, rellenan los registros de información, orienta a las madres, etc.
          NUTRICIONISTA: Orienta a las personas sobre el alimento de los niños.
·               OBSTETRAS: Atienden partos, planificación familiar
·                 PSICOLOGOS: Orienta a las personas, trata con los jóvenes, adultos, ancianos.
·                 ODONTOLOGOS: Extrae dientes, hace postizos, la higiene bucal.
      3.2.5 POBLACION QUE ABARCA EN SU ATENCION
Atienden a 21.000 mil personas al mes
    3.3 CENTRO DE SALUD DE PERENE
           3.3.1 NIVEL DE ATENCION
                     Su nivel es de A-1
           3.3.2 CAPACIDAD RESOLUTIVA
                      Atención preventiva promocional
           3.3.3 ESTRUCTURA
                     Es de 2°piso hecho de material noble
           3.3.4 TIPOS DE PROFESIONALES QUE LABORAN Y FUNCIONES QUE DESEMPEÑAN CADA PROFESIONAL
>·         NUTRICIONISTA: Orienta a las personas sobre el alimento de los niños.
·       ODONTOLOGOS: Extrae dientes, hace postizos, la higiene bucal.
·        LIC. EN. ENFERMERIA: Llevan un cargo mayor, hacen un informe total de los casos que sucede con los pacientes, también atienden a los pacientes ya sea de grave o no grave.
-·       TECNICAS EN ENFERMERIA: Controla los signos vitales, ayuda a las Lic. en: Enfermería, rellenan los registros de información, orienta a las madres, etc.

·         OBSTETRAS: Atienden partos, planificación familiar
·      PSICOLOGOS:Orienta a las personas, trata con los jóvenes, adultos, ancianos.
·         CONSEJEROS: Aconsejan a las personas que están embarazadas  y también madres  con niños
           3.3.5 POBLACION QUE ABARCA EN SU ATENCION
                                 Atienden a 2.400 personas al mes
   3.4 PUESTO DE SALUD DE VILLA PROGRESO
           3.4.1 NIVEL DE ATENCION
                     Su nivel de atención es I-2
           3.4.2 CAPACIDAD RESOLUTIVA
                     Atención preventiva promocional
           3.4.3 ESTRUCTURA
                     Es de 1° piso recién hace un mes hecho de material noble
           3.4.4 TIPOS DE PROFESIONALES QUE LABORAN Y FUNCIONES QUE DESEMPEÑAN
                     CADA PROFESIONAL
·        LIC. EN. ENERMERIA SERUM: Llevan un cargo mayor, hacen un informe total de los casos que sucede con los pacientes, también atienden a los pacientes ya sea de grave o no grave.
·         OBSTETRA SERUM: Atiende partos, planificación familiar entre los tres personales  se apoyan
·         TECNICA EN ENFERMERIA CONTRATADA: Controla los signos vitales, ayuda a las Lic. en: Enfermería, rellenan los registros de información, orienta a las madres, etc.
           3.4.5 POBLACION QUE ABARCA EN SU ATENCION
                    Atienden 3.000 personas al mes
4. ACTIVIDADES OBSERVADAS
            4.1 HOSPITAL LA MERCED
  • Área  de la mujer
  • Odontología
  • Radiología
  • Tríaje pediátrico
  • Estrategia de malaria
  • E. TBC
  • Unidad recolectora de muestra
  • Laboratorio
  • Ambiente pediátrico 
  • Neonatología
  • Ginecobstetricia
  • Centro quirúrgico
  • Jefatura de enfermería
  • Cirugía y traumatología
  • Sala de medicina
  • Tópico
  • Nebulización
  • Sala de emergencia
  • Ecografía
  • Psicología
  • Seguro integral de salud y SOAT
  • Farmacia
 4.2 CENTRO DE SALUD DE SAN RAMON
  • Farmacia
  • Triaje
  • Crecimiento y desarrollo del niño
  • Vigilancia nutricional
  • Área adulto
  • ESNP Y CITS-VIH/SIDA-TBC
  • U. vigilancia epidemiologia
  • Estrategia sanitaria
  • Sala de dilatación Centro esterilización
  • Laboratorio clínico
  • Hospitalización 1-2
  • Rayos x
  • Psicología
  • Pronsa
  • Consultorio medico
  • Centro perinatal
  • Caja
            4.3 CENTRO DE SALUD DE PERENE
  • Administración
  • Almacén
  • Seguro integral  de salud
  • Asistencia social
  • Área de nutrición
  • Laboratorio
  • Farmacia
  • Sala de medicina
  • Puerperio
  • Sala de dilatación
  • Sala de parto
  • Sala de esterilización
  • Estrategias de niños sanos
  • Estrategias de inmunizaciones
  • Odontología
  • Ecografía
  • Sala de emergencia
  • Consultorio
  • Admisión
  • Tríaje
            4.4 PUESTO DE SALUD DE VILLA PROGRESO
  • Farmacia
  • Sala partos
  • Sala de dilatación 
  • Planificación familiar
  • Almacén  pronaa
  • Triaje
  • Estrategia  de control crecimiento y desarrollo del niño
  • Estrategia sanitaria nacional de inmunizaciones
  • Materno perinatal
  • Estrategia de  ITS
  • Estrategia de enfermedades  metaxémícas
  • Estrategia de enfermedades zoonosis 
  • Estrategia de salud  mental
               
5. METODOLOGIA EMPLEADA EN PRÁCTICA
Observativo

7. LOGRO ALCANZADO
     Capte lo necesario para no poder cometer algunos errores, conocí muchas   estrategias y áreas. El recorrido me hizo dar cuenta que las estrategias y áreas están   divididas.
8.DIFICULTADES
     Algunas cosas no pude escuchar por motivo de la pronunciación de la señorita guía
 habló en voz baja.
9. CONCLUSIONES
     El recorrido en los tres días, me llevó a conocer a un puesto de salud, centro de
     Salud, y un hospital. Estuvo maravilloso y excelente yo no me imaginé que íbamos
     Salir, la verdad fue una sorpresa.   
10. RECOMENDACIONES
      Recomiendo salir  dos veces por año, y así no tendremos muchos errores y/o dificultades en reconocer el campo donde nosotros vamos  a laborar algún día.
11. ANEXOS
SALA DE DILATACION

PERENE

PERENE

MIS COMPAÑEROS

VILLA PROGRESO

VILLA PROGRESO
CRED DE P.S VILLAPROGRESO
TALLIMETRO Y BALANZA PEDIATRICA


viernes, 11 de noviembre de 2011

EL FEO (ensayo)


EL FEO

Mendel Yepez, le  apodan el feo tiene 23 años y sufre de cojera con secuelas de poliomielitis, vivía con sus padres, su papá fue militar y es prófugo drogadicto pues su mamá le engaño con un  Doctor  alemán militar de quien tuvo un bebé gringo y lindo que era su hermanastro de Mendel a Oscar Briceño le consideraba como un hermano más que perdió la vida Mendel nació sano pero por falta de interés de su mamá, no le llevó al hospital todo por causa de la mala formación y la educación de su familia, la personalidad e imagen de Mendel representa traumas psicológicos.

Mendel en su etapa de vida tuvo muchos traumas; por la muerte de su mejor amigo Oscar, de su padre que lo golpeaba sin piedad cuando estaba durmiendo al enamorarse de Tabata se hizo ilusiones y fue al campamento. Que hoy en día los jóvenes se sientes feos por las burlas que reciben de las personas y que también tienen traumas psicológicos de los padres y que son golpeados. Y que todo esto viene de la educación y formación del hogar, instituto, sociedad.

Mendel sale al frente y Narciso se burla de su fealdad y se siente mal kidori, se levanta y le defiende a Mendel muy triste porque se burlan de el y exclama con todas su fuerzas que dejen a Mendel en paz. La burla de que recibe de sus amigos porque nosotros no ponemos un alto porque la timidez fluye en nosotros mismo, esto también puede ser causada por la mala educación que dan en sus hogares, por el maltrato psicológico y así podemos sentirnos menos a lado de otras  personas.

Mendel no lleva ropa al dirigirse al campamento y en el trayecto al campamentos e marea y baja del autobús y vomita en el pesadillo l y mancha a sus compañeros y al llegar al campamento Mendel baja todo mal oliente y su profesor ve que no trajo mucha ropa entonces le emprestan  luego conoce a los guías del campamento y a Mendel le asignan compartir su cuarto con su compañero narciso quien se niega a compartir que dice que es antigénico y esta apestando. Hay jóvenes que son muy  desinteresados que tenemos en nosotros mismos, de saber levar un auto cuidado.

En el auditorio Mendel cuenta de su hermanastro que él decía que era hermoso, gringo, ojosverdes  pero con retraso metal pero Mendel no sabía eso, el piensa que le ocasiono cuando lo tapaba con su almohada la cara, cuando se quedaban solo. Los jóvenes se echan la culpa por las puras con la consecuencia que en el hogar con la educación de su hogar.

Mendel la primera noche casi en la cabaña sin el permiso del profesor, y se queda dormido y al amanecer Mendel amanece bajo su cama por que en su mente sabia que en cualquier momento de la noche, su padre podría llegar y le castigaría su problema era el sonambulismo cada noche. En la actualidad maltratan asus hijos psicológicamente y tiene una actitud rebelde  y también la autoestima por los suelos.

 Medel menciona  a Tabata que tiene fotos de ella Tabata se molesta y le requinta pero Kidori interviene y le dice a Tabata que Medel le admira , Mendel cuenta que le vio cuando le estaban violando  y fue él quien le ayudo cuando le estaban violando y fue el también quien le enviaba flores al hospital. Toda este problema es causada por la desunión de su familia nosotros debemos vivir la vida como si fuese la ultimo día de nuestra vida también siempre estar unidos con nuestra familia es lo primordial.

Mendel siempre quiso morir porque tenía problemas porque echaba la culpa de la muerte de su mamá y el traumatismo de su hermano en conclusión por la desunión de su familia. Al terminar el campamento Mendel promete que nunca mas va bajarse la autoestima y también dijo que olvidara el pasado para siempre.


viernes, 4 de noviembre de 2011

AREAS, LABORATORIOS, MODULOS EN LAS QUE SE AFIANZAN EL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO "LA MERCED"

MODULOS DE ENFERMERIA TECNICA DEL INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “LA MERCED”

OFIMATICA: MG: angélica Sánchez castro, también tenemos un centro cómputo en la cual hacemos prácticas.

ACTIVIDAD EN SALUD PÚBLICA: Lic.enf: Mary Bonifacio campos, nos enseña muy bien en las practicas  y en las teorías, también nos lleva a los laboratorios.

EDUCACION PARA LA SALUD: Lic.enf: Pilar Quiñones Recuay,  sus clases son prácticos y  comprensibles.

PRODUCCION DE TEXTOS: Mg: Angélica Sánchez Castro, que en sus clases leemos y reflexionamos de obras muy importantes que nos ayuda mucho y todo es práctico y técnico.

ACTIVIDAD EN SALUD COMUNITARIA: Lic. Enf: Efraín Arias Quintana, nos enseña temas muy importantes:
·         La comunidad
·         Comunidad saludable
·         La sociedad
·         Pasos para dar charla en las comunidades
·        
FUNDMENTOS DE INVESTIGACION: Lic.: Edson Fernández Palacin,  su método de enseñanza es  investigar historias del pasado de nuestros distritos ya sea de grupos musicales, elencos, escritores, pintores, etc. Y  nos lleva experimentar por primera vez al visitar a las personas más antiguas y que están vivos.

ORIGAMI: Lic.: Ana De La Cruz Borjas, en este modulo realizamos trabajos de manualidades como llaveros, porta retratos, todo a base de cosas reciclados, y ahora estamos por realizar trabajos navideños y eso   será espectacular y audaz.

CULTURA ARTISTICA: Lic.: Edson Fernández Palacin,  es la hora donde es más divertido porque todos participan en cantos, show, teatros, etc.

ESTADISTICA GENERAL: Lic.: Edson Fernández Palacin,  en la hora de estadística es corto pero aprendemos  lo más práctico de la clase, para razonar.

Laboratorios de la carreara de enfermería técnica del instituto de educación superior tecnológico publico “la merced”

LABORATORIO DE RAHABILITACION: es donde contamos con gradas, silla de ruedas, colchonetas, balanzas, pasa manilla, etc.

LABORATORIO DE PRACTICA: Tenemos camilla, biombo, lavadero de manos, etc. Que nos brinda el INSTITUTO.

 LABORATORIO DE PRÁCTICAS GENERALES: Esta compuesto por varias herramientas de trabajo de enfermería, el campo es amplia para hacer nuestras prácticas respectivas.


AREAS DE TRABAJO QUE NOS BRINDA EL INSTITUTO

AREA DE CÓMPUTO: Todos los alumnos cuentan con sus respectivas computadoras y es mas tiene internet y hacemos uso de la tecnología.



BIBLIOTECA: Contamos con todos los libros de la carrera profesional como contabilidad, enfermería técnica, producción agropecuaria, y el área de trabajo es amplio y cómodo.




MINILIBRERIA: el instituto  nos brinda fotocopias, impresión, y barato.

CANCHA DEPORTIVA: Es amplio y realizan deportes.

CAFETIN: Es pequeño pero  nos abastece a los alumnos, además venden un poco de todo.


GUARDERIA DE NIÑOS: E s un apoyo que brinda a las madres

académicas.